Quiero vender o adquirir una oficina de farmacia, ¿Cómo me afecta el hecho de que tenga empleados? La compra o venta de una oficina de farmacia es un proceso complejo que precisa la consideración de múltiples factores. En este caso vamos a tratar la particularidad que surge cuando hay empleados. Si en su caso dispone de empleados por encima del ratio aconsejable, o en su gestión ha decidido contar con más empleados que los que considera el adquiriente, es posible que se dé la circunstancia de tener que rescindir de contratos de trabajo con los empleados actuales. Tenga en cuenta que en caso del comprador, estará buscando la mejor viabilidad de la farmacia y por tanto, buscará optimizar y adecuar el número de empleados a la situación de la oficina de farmacia. Es recomendable que con el cambio de titularidad, la plantilla sufra los menores cambios posibles con el fin de mejorar la continuidad del negocio y minimizar riesgos del traspaso. En cuanto a los empleados que no se subrogan, es la parte vendedora la que debe asumir la obligación de tramitar la extinción de los contratos de trabajo afectados siempre con anterioridad a la firma de escritura pública de venta, asumiendo el coste por todos los conceptos que se deriven. En el caso de la subrogación, debemos tener en cuenta algunos factores a la hora de confirmar los empleados que se mantendrán en plantilla con el nuevo adquiriente de la oficina de farmacia. Con el cambio de titular, los empleados se subrogarán en todas las relaciones laborales, es decir, en todos los derechos y obligaciones derivados del contrato de trabajo de los trabajadores que pertenezcan a la farmacia. Debemos prestar especial atención en las condiciones laborales con los empleados, y conocer con total transparencia los gastos de personal, que comprenden desde las nóminas, seguros sociales, pagas extraordinarias, e incentivos… así como cualquier gratificación, ya sea en especie o dineraria que los empleados reciban o cualquier ventaja que afecte a las condiciones laborales. Tras confirmar que las actualizaciones salariales están al día, y si hubiera alguna pendiente de abonar, serán por cuenta de la parte vendedora, es necesario estar al corriente de las categorías profesionales y antigüedad de cada empleado, así como circunstancias particulares, como excedencias, reducciones de jornada, o situaciones próximas a la edad de jubilación que puedan afectar en el corto plazo a los gastos de personal. En cualquier caso, la seña de identidad de SMfarma es garantizar la máxima discreción durante todo el proceso, y con mayor incidencia si cabe en este punto, asegurando total confidencialidad en lo que el proceso de compraventa y traspaso se resuelva para que no llegue a afectar en el día a día de la farmacia.
3 tips para mejorar la gestión de la farmacia
Iniciamos un nuevo curso y te asaltan las dudas. Quieres mejorar la gestión de tu farmaciapero el día a día te impide conseguir tus objetivos.Te gustaría eliminar los productos que no rotan de tus estanterías, organizar tus ventasy tus compras, y sacar el máximo partido al surtido de tu farmacia pero no sabes pordónde empezar, ¿verdad?Hoy te damos 3 consejos que puedes comenzar a aplicar hoy mismo en tu farmacia: 1 Categoriza los productos Categorizando los productos de forma correcta, conseguirás aumentar la rotación yfavorecer la venta de determinadas marcas y categorías.Pero ojo, no de todas, solo de aquellas que, según el análisis de tus datos, satisfaga lasnecesidades de tus clientes.¿El resultado? Aumentarán tus ventas. 2 Revisa el stock mínimo teniendo en cuenta la época del año Revisa el stock mínimo de los productos más vendidos en cada época del año te ayudaráa gestionar tu farmacia de manera más efectiva.Por ejemplo ahora con la vuelta al cole y la llegada del año aumenta la venta de productospara evitar y tratar los piojos, vitaminas y suplementos para mantener el sistemainmunológico, antigripales, descongestionantes y medicamentos para la tos, productos parala caída del cabello…)Revisa con calma los artículos con mayor y menor índice de ventas en lo que va de año ypodrás planificar los meses próximos. En nuestro blog* encontrarás más informaciónpara adaptar el stock a las distintas estaciones 3 Aprende a sacarle todo el partido a tu programa de gestión ¿Cómo podemos mejorar la gestión de nuestra oficina de farmacia de forma sencilla yeficaz? Contando con una herramienta de gestión que, en apenas unos minutos, nosproporcione toda la información de forma ordenada y fácil de visualizar.Con un programa como Nixfarma (nixfarma.es) podrás conocer de un solo vistazo cuálesson los artículos que más se venden y los que menos movimiento tienen, así comogestionar los encargos, conocer la recurrencia con la que tus pacientes pidendeterminados productos, el número de encargos no vendidos para devolverlos a tiempo alos proveedores o los encargos que realiza cada paciente y que a veces se repiten.Incluso podrás configurar los avisos de caducidad, saber todo sobre el porcentaje derotación y variación del stock o mejorar la fidelización de tus pacientes.Créenos, es tan sencillo como hacer un par de clics y voilà, informe listo.En definitiva, el mejor truco para mejorar la gestión de tu farmacia siempre será aquel que tepermite tener toda la información disponible que te permite cumplir tus objetivos conmenos esfuerzo.¿Qué datos vas a empezar a medir este nuevo curso para mejorar la gestión de tu oficinade farmacia? REFERENCIAS
Las Farmacias desplumadas. Consejos jurídicos de AFIDE
Jean Baptiste Colbert, ministro del rey francés Luis XIV, decía que el arte de la tributación consiste en desplumar al ganso, para obtener la mayor cantidad de plumas, con el menor número posible de graznidos. 400 años después, al sur de los Pirineos vemos como las farmacias se someten a esta suerte de arte por la Agencia Tributaria, sin darles tiempo para graznar. Obsérvese el entorno definido por los siguientes hechos: La denominada autotutela declarativa y ejecutiva de la Administración Tributaria: o dicho de otro modo, un privilegio por el que los actos de la Administración se presumen válidos, de modo que si quieres recurrir paga primero, y si no pagas, te embargamos tus bienes. Un régimen sancionador generador de indefensión: si quieres reducir la multa, conforma, paga y no recurras. Un control de mis operaciones con los proveedores, a través de las declaraciones informativas (modelo 347). Mención especial a los controles sobre proveedores informáticos, que deben tener sistemas instalados que otorgan transparencia y trazabilidad a las operaciones en la oficina de farmacia, o pueden ser sancionados con multas entre 150.000€ (proveedores) y 50.000€ (farmacias). Un control de la facturación. La actividad de recetas del Colegio Oficial está intervenida, y los pagos electrónicos permiten controlar la actividad de la venta libre en la Oficina. El Ticket Bai vasco, por el que las facturas son subidas en tiempo real a la Sede Electrónica de la Administración Tributaria Vasca, es una iniciativa que veremos incorporada en poco tiempo en el resto de España. Controladas las compras, controladas las ventas, controlados los márgenes. Un desvío en márgenes supone una llamada inspectora. La facultad de entrada de la Agencia Tributaria en las Oficinas de Farmacias, con equipos de auditoría informática. Esta exorbitante facultad es el cierre de todo el sistema de control tributario. Un sistema de revisión judicial de las liquidaciones y sanciones, largo y caro. Quien recurre las decisiones de la Agencia Tributaria sabe que le llevará al menos 3 años, si agota todas las instancias. Conclusión: Las farmacias deben estar advertidas de este entorno, y someterse a un estricta disciplina fiscal y financiera de su actividad. Aquí está el reto del asesor fiscal, buscando prevenir y anticiparse a los riesgos fiscales. De otro modo, perderemos las pocas plumas que nos queden. Muchas gracias Juan Duran, socio de AFIDE E INSPECTOR DE HACIENDA(E)
La visita de Hacienda
Las actuaciones de control que desarrolla la Agencia Tributaria sobre nuestra Oficina de Farmacia pueden tener distinta intensidad y exhaustividad. Es importante reconocer su tipología, para saber qué derechos nos asisten en cada uno de los distintos procedimientos. El primero nivel de control es la mera recepción de una carta, certificada o no, o incluso de una comunicación electrónica, que nos indica que nuestro volumen de venta libre no se pudiera corresponder con la realidad, recomendándonos una regularización voluntaria. Propiamente no se ha iniciado un procedimiento, los datos de cobros por bancos que conoce la Agencia Tributaria, son los que sirven de base a estas invitaciones. Un segundo nivel son las visitas de los Agentes de la Agencia Tributaria a nuestras instalaciones. Personados en la Oficina de Farmacia, pretenden obtener información sobre los TPVs, posibles saltos en la facturación, composición de personal, cajas registradoras, o diferenciación entre actividades de farmacia y parafarmacia. La Farmacia está obligada a colaborar por ley en este procedimiento, que en su caso determinará comprobaciones posteriores. El tercer nivel de control son actuaciones de Gestión Tributaria, a través de procedimientos extensivos, como son de verificación de datos o comprobaciones limitadas. Duran como máximo 6 meses, y suponen requerimientos sobre aspectos concretos de nuestras declaraciones. Se atienden telemáticamente y pueden determinar la imposición de sanciones. Por último, las temidas actuaciones inspectoras, que es la comprobación más intensiva de todas, que puede incluso iniciarse con una entrada en el domicilio de la Oficina de Farmacia y el precinto de los ordenadores. Pueden durar hasta 18 meses y supone comparecer en las Oficinas de la Agencia Tributaria, directamente o a través de nuestro asesor. Se contrasta la información con los proveedores y se analizan las cuentas bancarias de los titulares de las oficinas de farmacias. En muchos casos las inspecciones suelen concluir con sanciones, automáticamente impuestas sin deparar en la culpabilidad del titular de la Oficina de Farmacia. Desafortunadamente recibir la visita de Hacienda es costoso no sólo en dinero, sino en tiempo por la generación de la documentación a aportar. Obliga a un orden y a una tutela financiera continuada de nuestra actividad, donde la digitalización tiene mucho que decir y nos puede ayudar a aliviar el peso de la carga tributaria.
Planificación Inteligente para tu Farmacia en 2024
Gestionar una farmacia de manera efectiva es un reto constante. La clave para el éxito radica en la planificación inteligente, que se apoya en dos herramientas esenciales: las listas de chequeo y los datos fiables. Listas de Chequeo: Tu Guía diaria Las listas de chequeo son simples pero poderosas. Establecen tareas clave, y garantizan la eficiencia y la calidad del servicio al cliente. Datos Fiables: Tu Guía para la toma de decisiones Los datos confiables son esenciales para la toma de decisiones informadas. La aparición de la Inteligencia Artificial nos va a proporcionar información valiosa, como tendencias de ventas y preferencias de nuestros clientes. Cómo Combinar Listas de Chequeo y Datos En resumen, la planificación inteligente de tu farmacia se basa en listas de chequeo y datos confiables. Con estas herramientas a tu disposición, estarás listo para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.
SMfarma recibe el primer premio al mejor proyecto emprendedor en los Premios Hno. Celestino 2023
SMfarma recibe el primer premio al mejor proyecto emprendedor en los Premios Hno. Celestino 2023. Enmarcado en una gala de lujo en el Auditorio Centro Cultural Fundación Caja de Burgos, nuestra empresa recibió este galardón a nuestra corta y exitosa trayectoria. Muchas gracias por esta mención a la Cátedra Iniciativa Emprendedora de Caja Viva Caja Rural, a la Ciudad de la Educación, a ASEMAR y a todos los colaboradores que hacen posible este premio. Sin duda estas cosas nos hacen seguir adelante